Sin categoría    |    15/04/2025

Tarjetas revolving: el enemigo silencioso de tu bolsillo

En los últimos años, las tarjetas revolving han pasado de ser una solución rápida de financiación a convertirse en una trampa económica para miles de personas en España. Lo que empieza como una forma sencilla de aplazar pagos, termina generando deudas que parecen no acabarse nunca. ¿Te suena familiar? No estás solo.

¿Qué es una tarjeta revolving?

Una tarjeta revolving funciona como una tarjeta de crédito, pero con una particularidad: aplazas el pago de tus compras a plazos con intereses muy altos. Cada mes devuelves solo una parte de lo que debes (una cuota fija o un porcentaje), y el resto se acumula generando más intereses.

El problema no es aplazar pagos, sino el tipo de interés abusivo que aplican muchas entidades: hablamos de un TAE que en muchos casos supera el 25%. Esto significa que si compras algo por 1.000 €, puedes acabar pagando más del doble con el tiempo.

¿Por qué son tan peligrosas?

  • El pago mínimo esconde la deuda real: al pagar solo una pequeña parte cada mes, la deuda parece controlada, pero en realidad crece con los intereses.

  • Difícil de cancelar: muchas personas pagan durante años sin ver reducido el capital inicial.

  • Falta de transparencia: en muchos casos, los bancos no informan de manera clara sobre las condiciones, lo que vulnera los derechos del consumidor.

¿Es legal ese tipo de interés?

El Tribunal Supremo ya ha dejado claro que los intereses excesivos en tarjetas revolving pueden considerarse usura, especialmente cuando superan el interés medio del mercado y no hay justificación para ello.

Además, muchas sentencias han declarado nulos estos contratos por falta de transparencia. Esto significa que puedes reclamar y recuperar tu dinero, incluso aunque hayas terminado de pagar la tarjeta.

¿Cómo saber si tu tarjeta es revolving?

Si tienes dudas, aquí tienes algunas señales:

  • Llevas años pagando y tu deuda apenas baja.

  • Tu contrato habla de un TAE superior al 20%.

  • No recuerdas haber recibido información clara sobre las condiciones.

Algunas tarjetas revolving conocidas en España incluyen marcas como Wizink, Cetelem, Carrefour Pass, IKEA Family, Bankintercard, Cofidis, BBVA, Sabadell y más.

¿Qué puedes reclamar?

Si tu tarjeta tiene condiciones abusivas, puedes reclamar:

  • La nulidad del contrato.

  • La devolución de todos los intereses pagados.

  • En muchos casos, el banco debe devolverte miles de euros.

¿Y si ya cancelé la tarjeta?

¡También puedes reclamar! El hecho de que hayas terminado de pagar no impide que puedas recuperar lo que te cobraron de más por intereses usurarios.

¿Cómo reclamar?

En CláusulaWin lo hacemos fácil y sin riesgos. Solo tienes que enviarnos tu caso y nuestro equipo legal lo revisará gratis. Si tu tarjeta es abusiva, te ayudaremos a recuperar tu dinero sin que tengas que adelantar ni un solo euro.

¿Tienes una tarjeta revolving? No estás solo. Y puedes reclamar.

Miles de personas ya han recuperado lo que era suyo gracias a CláusulaWin. Tú también puedes hacerlo. No dejes pasar más tiempo, revisa tu caso hoy mismo sin compromiso.

Revisar mi caso ahora